Mostrando entradas con la etiqueta windows. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta windows. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de agosto de 2018 5a2o5

windows Es muy fácil saber la contraseña de la red WiFi a la que estás conectado en Windows, te explicamos cómo: Si ya te has conectado con tú computadora o portátil o laptop Windows a una red con contraseña, y ahora quieres conectar también tu smartphone o alguien te pregunta la clave y no la recuerdas, es muy fácil “recuperarla” desde tu ordenador .embed-container { position: relative; padding-bottom: 56.25%; height: 0; overflow: hidden; max-width: 100%; } .embed-container iframe, .embed-container object, .embed-container embed { position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%; } createSnippet("summary1112103405140372321"); 6rh6b

viernes, 4 de mayo de 2018 p92b

windows Una herramienta que tiene Windows que permite hacer particiones del Disco Duro, sin tener que formatear el de sistema. Voy a explicarles como lo he hecho. 1.- Vamos al de Control y allí selecionamos Herramientas istrativas. Hacemos doble click en istracion de Equipos.  2.- Hacemos click en el menu izquierdo en istración de Discos, y nos muestra los Discos que tenemos en la PC incluido el CD/DVD, con las particiones, las letras, el formato (NTSC o FAT), la capacidad, si es de sistema, si esta correcto, si contiene el archivo de paginación, etc.  3.- Haciendo click en el disco donde nos interese hacer la partición (el disco C en mi caso) y haciendo click de nuevo con el botón derecho del ratón, aparece un menu que nos permite trabajar en el disco. Hacer click en Reducir Volumen y el sistema revisara el espacio disponible para la reducción de esta partición. Luego nos muestra un cuadro con la disponibilidad de espacio en este volumen. Nos informa del espacio antes de la reducción, espacio para reducir, y tamaño posterior si escogemos la reducción que aparece por defecto.  4.- Seleccionamos el tamaño que daremos a este nuevo disco en Mb. Ahora hacemos click en el botón Reducir y ahora aparecera esta particion con la leyenda: No asignado. Haciendo click dentro de esta partición (aparece rayada) y haciendo de nuevo click con el botón derecho del ratón, aparece un menú, y haciendo click en Nuevo volumen simple, aparece una ventana con un ayudante que nos permite dar el tamaño que queramos a la particion (observar que podriamos crear más particiones en este espacio). Luego nos permite asigna la letra del volumen que vamos a crear (podemos seleccionarla entre las disponibles).  5.- Hacemos click en Siguiente y nos muestra otra ventana con el formato que queremos dar a esta partición (NTSC o FAT 32) y formateo rápido de la partición y la etiqueta de volumen (New volumen, por defecto) que queremos dar a la nueva partición. Hacemos click en Siguiente y aparece una ventana resumen, con los datos del volumen a crear. Hacemos click en Finalizar y el volumen se crea y formatea según nuestra selección. Sobra decir que podremos borrar la partión y reasignar los volumenes siguiendo los pasos con esta herramienta de gestion de discos..... Y... ya esta, disponemos de una nueva particion, para el uso que queramos darle.  .embed-container { position: relative; padding-bottom: 56.25%; height: 0; overflow: hidden; max-width: 100%; } .embed-container iframe, .embed-container object, .embed-container embed { position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%; } createSnippet("summary120023719103491321"); 2c2d5l

viernes, 29 de abril de 2016 4o264n

windows Hola amigos, esta vez te enseñare a crear un usb de arranque o booteable para que puedas formatear tu computadora desde un usb con Rufus Rufus es un programa gratis para crear un USB de arranque de forma muy sencilla y rápida. Funciona con Windows 7, XP, 8, 8.1, Vista y Windows 10. Microsoft tiene también un programa para hacer eso, que permite además crear CDs de arranque. Puedes ver aquí cómo usarlo. Rufus es útil sobre todo en los casos en que el programa de Microsoft no funciona por la razón que sea. DESCARGA RUFUS ¡la version del video!→ Click aqui .embed-container { position: relative; padding-bottom: 56.25%; height: 0; overflow: hidden; max-width: 100%; } .embed-container iframe, .embed-container object, .embed-container embed { position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%; }Decarga iso Windows 8.1 Pro → http://bit.ly/Windows8pro Descarga iso windows 10 → http://bit.ly/2dkNafn Descagar iso windows 7 → http://bit.ly/2o0Op4E   ¡Ahora te enseñare a formatear! ✅ Como Formatear windwos XP → http://bit.ly/2qhC3YR ✅ Como Formatear windows 7   →  http://bit.ly/2eaY3Oy ✅ Como Formatear windows 8.1 →  http://bit.ly/2w7RK9L ✅ Como Formatear windows 10  →  http://bit.ly/2f8KAYe ¡Ahora si necesitas instalar los drivers aqui te los dejo! ✅ Descarga los drivers aqui → http://bit.ly/DriversWindows ¡Te dejo este antivirus para tu computadora GRATIS! ✅ Descargalo aqui→  http://bit.ly/AntivirusWindows Tambien te dejo esto para que aprendas mas... ✅ Aprende a crear UBUNTU(linux) booteable → http://bit.ly/2JzoV9O  Aqui te respondo algunas de tus dudas ...  .embed-container { position: relative; padding-bottom: 56.25%; height: 0; overflow: hidden; max-width: 100%; } .embed-container iframe, .embed-container object, .embed-container embed { position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%; } createSnippet("summary4150982786663462652"); q2e6q

viernes, 18 de septiembre de 2015

COMO ACTIVAR WINDOWS 7

Para quienes tengan Windows 7 instalado es su equipo y necesiten activarlo y/o validarlo, aquí tienen esta excelente herramienta con la que podrán realizar este proceso de activar y validar Windows 7 definitivamente.

Sigue los siguientes pasos:

Descarga el programa aquí  → http://bit.ly/1QH234k
1. Desactiva el antivirus

2. Ejecuta el programa como

3. Dale click en apply

4. Tu computadora se reiniciara sola

5. Tu Windows está activado

Video




Ahora te voy a enseñar a... 

Crear un USB booteable →  http://bit.ly/2eh9jc2
Descarga windows  8.1 http://bit.ly/Windows8pro
Descarga windows  10http://bit.ly/2dkNafn

miércoles, 16 de septiembre de 2015

8 RAZONES PARA NO INSTALAR WINDOWS 10

1. Llegar el primero no significa llegar mejor, así que para muchos s no suena muy recomendable instalar el primer día el nuevo Windows 10. Para empezar, si el ordenador funciona sin problemas con Windows 7 o Windows 8 el día de antes eso quiere decir que no necesita urgentemente la actualización del sistema operativo.


2. No es barato, ni será gratis para todos, windows 10 será gratis para aquellos s domésticos que actualicen este año desde una licencia válida (esto es, comprada legalmente) de Windows 7 y Windows 8. Los s de empresa tendrán que pagar, si tenéis un Windows anterior a 7 tendras que pagar y si compras un equipo nuevo, aunque no te digan, estaras pagando por la licencia de Windows.

Estos son los precios oficiales de Windows 10:

☑ Windows 10 Home: 119 dólares.
☑ Windows 10 Pro: 199 dólares.
☑ Actualización de Home a Pro: 99 dólares.

3. Millones de personas querrán instalar la actualización el primer día. Según los últimos datos ya hay más de 500 millones de s en cola y, por mucho que Microsoft hable de descarga escalonada, es previsible que durante las primeras horas se produzcan cortes, atascos y otros problemas durante la actualización


4.  Aunque la versión de Windows 10 que se lanzó el 29 de julio ha pasado un largo período de pruebas, durante los primeros días probablemente aparezcan múltiples bugs que requerirán actualizaciones un parches, lo que puede suponer un auténtico dolor de cabeza para los s menos avezados.


5. Como es natural, surgirán diversos problemas de compatibilidad. PC Mag explica que durante las últimas semanas se han multiplicado las sospechas de que Windows 10 no reconocerá algunas de las tarjetas gráficas de las más antiguas, instaladas hace años en ordenadores bajo Windows XP.


6. A medida que se descubran estos fallos se irán distribuyendo nuevos drivers, pero instalar Windows 10 el primer día quizás se traduzca en que el escáner o la impresora de toda la vida dejen de funcionar.


7. Pasará lo mismo con determinado software, especialmente al intentar instalar programas muy específicos -por ejemplo en el ámbito laboral- que necesiten un parche o actualización para trabajar con normalidad en el nuevo sistema operativo.


8. Por último, un nuevo sistema operativo siempre requiere un tiempo de adaptación. Y aunque Windows 10 promete ser altamente intuitivo no será una excepción ya que, por ejemplo, elimina de entrada algunos servicios tan populares entre el consumidor medio como el Windows Media Center.

lunes, 22 de junio de 2015

DESCARGAR WINDOWS 10 FULL VERSION

A continuación ya podemos descargar Windows 10 Preview e instalarlo en nuestro ordenador. Hay que tener en cuenta que aunque estamos cerca del lanzamiento es posible que nos encontremos bugs y algunos problemas propios de un software sin terminar.

Ya está todo listo. El día 29 de Julio nuestro Windows 10 Preview se actualizará a la versión final estable. Si queremos, podemos seguir en el programa Insider para probar versiones beta de Windows, pero no es obligatorio, podemos salir del programa cuando queramos.


Importante


☑ La manera más fácil de convertir un archivo ISO en un DVD es usar la Grabadora de imágenes de disco de Windows.

☑ Recuerda que evaluar una versión preliminar como esta siempre puede ser riesgoso. Es por eso que recomendamos que no instales la versión preliminar en tu equipo principal para el hogar o trabajo.
Los bloqueos inesperados podrían dañar o incluso eliminar tus archivos, así que deberías crear copias de seguridad de todo.

☑  Si quieres dejar de usar Windows 10 Insider Preview y volver a la versión anterior de Windows, tendrás que reinstalar la versión previa con los medios de recuperación o instalación que venían con el equipo, generalmente un DVD.

☑  Después de instalar Windows 10 Insider Preview, no podrás usar la partición de recuperación del equipo para volver a la versión anterior de Windows.

 LINK DE DESCARGA  http://windows.microsoft.com/es-419/windows/preview-iso

COMO ACTIVAR WINDOWS 7http://luisreyna.descargarjuegos.org/2015/09/como-activar-windows-7.html
Posted by LuisReyna.com on Sábado, 10 de octubre de 2015

ANTIVIRUS GRATIS CON LICENCIAhttp://luisreyna.descargarjuegos.org/2015/04/antivirus-gratis-con-licencia-mega.html

Posted by LuisReyna.com on Sábado, 10 de octubre de 2015

lunes, 18 de mayo de 2015


La compañía fue fundada en 1975 por William H. Gates III y Paul Allen. Ambos se habían conocido durante su época de estudiantes por su afición común a programar con la computadora PDP-10 de Digital Equipment Corporation. Pocos han oído hablar de las microcomputadoras, pero dos jóvenes apasionados de la informática, Bill Gates y Paul Allen, perciben que la informática personal es el camino hacia el futuro.

WINDOWS 1.0 (1985)




WINDOWS 1.02 (1986)




WINDOWS 2.0 (1987)




WINDOWS 3.0 (1990).




WINDOWS 95 (1995)




WINDOWS 98 (1998)




WINDOWS 2000 (2000)




WINDOWS XP (2001)




WINDOWS VISTA




WINDOWS 7 (2009)




WINDOWS 8 (2012)




WINDOWS 10 (2014)

jueves, 9 de abril de 2015

OPTIMIZAR TU COMPUTADORA O LAPTOP 2015

En este video como veras vamos usar el Ccleaner que es un programa gratuito excelente para mantener tu sistema operativo en perfecto estado haciendo una limpieza a fondo que mejora el rendimiento general y aumenta el espacio libre en disco.

  1. Limpia el disco de archivos innecesarios y peligrosos (no borra archivos necesarios)
  2. Elimina ficheros temporales y restos de archivos resultantes de las instalaciones de programas
  3. Elimina listas de archivos usados recientemente
  4. Aumenta el espacio en el disco
  5. Vacía la papelera de reciclaje
  6. Elimina rastros de navegación

VIDEO

lunes, 22 de diciembre de 2014

REQUISITOS PARA INSTALAR WINDOWS 8.1

Si quieres ejecutar Windows 8.1 en tu PC, esto es lo que necesitas:

☑ Procesador: 1 gigahercio (GHz) o más rápido, compatible con PAE, NX y SSE2  
☑ RAM: 1 gigabyte (GB) (32 bits) o 2 GB (64 bits)
☑ Espacio en el disco duro: 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits)
☑ Tarjeta gráfica: dispositivo gráfico Microsoft DirectX 9 con controlador WDDM

Si usas Windows 8, puedes obtener una actualización gratuita de Windows 8.1. Solo tienes que pulsar o hacer clic en el icono de la Tienda Windows de la pantalla de inicio. Cuando actualices a Windows 8.1 deberías conseguir la actualización automáticamente. En caso contrario, sigue estos pasos para obtenerla manualmente a través de Windows Update.

REQUISITOS PARA INSTALAR WINDOWS 7

Si desea ejecutar Windows 7 en su equipo, necesitará:

☑ Procesador de 32 bits (x86) o 64 bits (x64) a 1 gigahercio (GHz) o más.
☑ Memoria RAM de 1 gigabyte (GB) (32 bits) o memoria RAM de 2 GB (64 bits).
☑ Espacio disponible en disco rígido de 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits).
☑ Dispositivo gráfico DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior.

Requisitos adicionales para usar ciertas funciones:

1. a Internet (puede tener costes adicionales).

2.Según la resolución, la reproducción de vídeo puede requerir memoria adicional y hardware gráfico avanzado.

3. Es posible que algunos juegos y programas requieran tarjetas gráficas compatibles con DirectX 10 o superior para un rendimiento óptimo.

4. Para algunas funcionalidades de Windows Media Center, es posible que necesite un sintonizador de TV y hardware adicional.

5. Windows Touch y Tablet PCs requieren hardware específico.

6. Grupo Hogar requiere una red y equipos que ejecuten Windows 7.

7. Para la creación de DVD/CD se necesita una unidad óptica compatible.

8. BitLocker requiere el Módulo de plataforma segura (TPM) 1.2.

9. BitLocker To Go requiere una unidad flash USB.

10. Windows XP Mode requiere 1 GB adicional de memoria RAM y 15 GB adicionales de espacio disponible en disco duro.

11.Para escuchar música y sonidos se necesita una salida de audio.

La funcionalidad del producto y los gráficos pueden variar en función de la configuración del sistema. Algunas funciones pueden requerir hardware avanzado o adicional.

Equipos con procesadores de varios núcleos:

Windows 7 fue diseñado para trabajar con los procesadores actuales de varios núcleos. Todas las versiones de 32 bits de Windows 7 pueden itir hasta 32 núcleos de procesadores, mientras que las versiones de 64 bits pueden itir hasta 256 núcleos de procesadores.

Equipos con varios procesadores (U):

servidores comerciales, estaciones de trabajo y otros equipos de última generación pueden tener más de un procesador físico. Windows 7 Professional, Enterprise y Ultimate iten dos procesadores físicos, lo que permite obtener el mejor rendimiento en estos equipos. Windows 7 Starter, Home Basic y Home reconocerán solamente un procesador físico.

REQUISITOS PARA INSTALAR WINDOWS XP

Estos son los requisitos mínimos de la funcionalidad básica. Los requisitos reales varían dependiendo de la configuración del sistema y de los programas y características que decida instalar. Si instala Windows XP sobre una red, quizás necesite más espacio libre en el disco duro.

Los requisitos mínimos de hardware para Windows XP Home Edition son:


  1. Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz) o mayor velocidad (se recomienda 300 MHz)
  2. Al menos 64 megabytes (MB) de RAM (se recomienda 128 MB)
  3. Un mínimo de 1,5 gigabytes (GB) de espacio disponible en el disco duro
  4. Unidad de CD-ROM o DVD-ROM
  5. Un teclado y un mouse de Microsoft, o algún otro dispositivo señalador compatible
  6. Adaptador de vídeo y monitor con una resolución Super VGA (800 x 600) o mayor
  7. Tarjeta de sonido
  8. Altavoces o auriculares
Para obtener más información sobre los requisitos del sistema para Windows XP Home Edition, visite el sitio web de Microsoft siguiente:
http://www.microsoft.com/windowsxp/home/evaluation/sysreqs.mspx
Para obtener más información sobre Windows XP Home Edition, visite el siguiente sitio web de Microsoft:
http://www.microsoft.com/windowsxp/home/howtobuy/choosing2.mspx

Los requisitos mínimos de hardware para Windows XP Professional son:


  1. Procesador Pentium a 233 megahercios (MHz) o mayor velocidad (se recomienda 300 MHz)
  2. Al menos 64 megabytes (MB) de RAM (se recomienda 128 MB)
  3. Un mínimo de 1,5 gigabytes (GB) de espacio disponible en el disco duro
  4. Unidad de CD-ROM o DVD-ROM
  5. Un teclado y un mouse de Microsoft, o algún otro dispositivo señalador compatible
  6. Adaptador de vídeo y monitor con una resolución Super VGA (800 x 600) o mayor
  7. Tarjeta de sonido
  8. Altavoces o auriculares

¿POR QUÉ SE PRODUCEN ERRORES EN WINDOWS?

Con el tiempo, estudiando las preguntas sobre fallos de Windows (ya sea XP o Vista, que para el caso que nos ocupa es exactamente lo mismo), he llegado a una serie de conclusiones sobre cuáles son las causas de muchos de los fallos de funcionamiento de Windows.

Para empezar hay que dejar claro una cuestión. Windows no es perfecto ni mucho menos, pero tampoco es tan malo ni tiene tantos fallos como muchos pretenden (interesadamente en casi todos los casos). Si tenemos en cuenta las unidades instaladas, el nivel de fallos entra dentro de lo perfectamente isible, y más si tenemos en cuenta las causas de un muy importante número de estos fallos.

Vamos a ver en este tutorial algunas de las que he observado:


Utilizar Windows piratas:

Pongo esto en primer lugar no por gusto ni por la política de defensa del software legal, sino porque es algo que he podido comprobar.

En más del 90% de los casos en los que no están disponibles algunas funciones, estas no se ejecutan correctamente, se producen problemas con los s, no se pueden instalar algunos periféricos o programas, no se actualiza Windows y bastantes problemas más, la raíz de estos problemas es simplemente estar utilizando una versión pirata de Windows.

Estas versiones se venden (es una expresión) como Windows mejorados (claro, es que los programadores de Redmond son unos torpes inútiles que no saben lo que hacen), como instalaciones desatendidas o como Windows más ligeros (para utilizarlos en máquinas que no cumplen con los requisitos mínimos), pero en definitiva son sólo eso, Windows piratas y manipulados.

Ante esto caben dos preguntas. La primera de ellas es la siguiente:

Si estos señores son tan buenos como para mejorar el trabajo de Microsoft ¿por qué no ofrecen sus servicios a Microsoft o, mejor aún, por qué no sacan al mercado un sistema operativo propio? Pero eso si, a ser posible que dé menos problemas que las versiones que distribuyen de Windows.

La segunda es más fácil aun. Si lo que queremos es ahorrarnos lo que cuesta una licencia de Windows (que en el caso de equipos nuevos, es decir, licencias OEM tampoco es tanto) ¿por qué no instalar directamente Linux, que es un gran sistema operativo y en el que, mediante virtualización se pueden ejecutar la inmensa mayoría de programas desarrollados para Windows?

Lo que no es coherente es instalar una versión pirata de Windows (o de cualquier otro programa), que ésta nos falle y encima echarle la culpa a Microsoft o a la empresa desarrolladora de dicho software.

Utilizar programas Beta:

Vamos a ver, los programas Beta son eso, programas que están sin terminar, que se publican para que los s los prueben y detecten errores.

Pero no sólo es esto, es que además Microsoft (y casi todas las compañías), hasta que no los publica en su web (advirtiendo siempre que se trata de una versión Beta), tan sólo lo distribuye entre un limitado número de s registrados (los Beta tester), que sí que saben y son conscientes de los problemas con los que se pueden encontrar y cuya misión es precisamente esa, detectar los posibles errores.

Estos Beta tester, en la mayoría de los casos, tienen a su disposición una ayuda por parte de las empresas para las que realizan este trabajo (asesoramiento, comunicación, herramientas) que el en general no tiene para corregir los posibles errores causados por estos programas, por lo que aún en el caso de producirse estos fallos los pueden solucionar de forma mucho más rápida y mejor.

Ante esto mi consejo es el siguiente:

1. No instalar una versión Beta hasta que no se publique en la web oficial del programa en cuestión (por mucho que haya cincuenta webs que nos lo estén ofreciendo), ya que hasta ese momento es casi seguro que esa versión nos va a causar algún fallo.

2. Aun así, salvo que tengamos la suficiente experiencia, no instalar una versión Beta de ningún programa.

3. Si a pesar de todo la instalamos, hay que ser plenamente consciente de que ese programa puede no funcionar bien o causar algún problema. Si se producen estos fallos no es cuestión de poner verde al desarrollador de turno, que nos está advirtiendo claramente de que se trata de una versión Beta.

Virus y malware:

Esta es con mucho la segunda causa de mal funcionamiento de Windows. Y en parte es una causa fácil de evitar. Basta con tener instalado un antivirus y con tener mucho cuidado con los sitios por los que navegamos... y los programas que utilizamos (sobre todo si utilizamos programas del tipo P2P).

A este respecto quiero hacer un par de matizaciones:

La primera es que los antivirus que usemos deben estar totalmente actualizados.

La segunda es que hay bastantes antivirus gratuitos en el mercado. Cualquiera de ellos nos va a dar mucha mejor protección que un antivirus pirata y de versión antigua.

La tercera y muy importante. Tener instalados multitud de programas antivirus, anti espías y anti lo que sea no nos va a proteger mejor. Simplemente nos va a causar conflictos en nuestro ordenador, nos va a ralentizar su funcionamiento y muy probablemente va a permitir la entrada de algunos virus que en el caso de tener sólo un antivirus y un anti espías instalado lo más probable es que se hubieran detectado a tiempo y no hubieran entrado en nuestro sistema, a lo que hay que añadir los avisos de falsos virus que al tener más de uno se producen, ya que es bastante normal que un antivirus detecte como virus determinados archivos de otro antivirus.

Y a todo esto hay que añadir lo siguiente: Si un programa anti malware (ya sea antivirus, anti espías o demás) nos detecta un virus y no nos deja ejecutar una acción, la solución no es desactivar el antivirus, es eliminar inmediatamente ese fichero o el programa completo si fuese necesario.

Fallos de hardware:

Este es otro de los motivos de errores en Windows (y sobre todo de la aparición de las ya clásicas pantallas Azul Windows.

Windows es bastante exigente en cuanto al estado del hardware (memorias, disco duro, gráfica), por lo que un fallo en estos componentes provoca un fallo en Windows (normal, por otro lado).

Es en especial sensible al estado de las memorias y del disco duro, por lo que debemos estar muy atentos a cualquier fallo de estos componentes.

En este apartado hay también que incluir todos los fallos que pueden causar drivers inadecuados, mal instalados, de versiones diferentes a las que soporta el hardware que tenemos y demás cosillas por el estilo.

Fallos provocados por el :

Bien, aquí tocamos un tema algo delicado. Veamos. Uno de los principales problemas de Windows es una de sus grandes ventajas, y es las múltiples posibilidades de manipulación por parte de los s. Esto (o más bien la falta de esto) es una de las cosas que hacen que Linux dé menos problemas (aunque cada vez está empezando a dar más, ya que cada vez son más los s de Linux que siguen la misma pauta de comportamiento que con Windows).

Muchas veces se ha dicho que Linux es para expertos y que Windows lo trastea cualquiera. Pues bien, ese lo trastea cualquiera se ha convertido en una fuente de problemas. ¿Y por qué ha ocurrido esto? Pues por una razón muy sencilla. Una cosa es que haya que ser un experto y otra que se pueda tocar sin tener ni idea de lo que estamos haciendo, que es lo que ocurre con demasiada frecuencia. Se eliminan archivos del sistema (por si acaso...), se eliminan carpetas que son necesarias e incluso se llega a tocar el registro de Windows, y todo esto (y eso lo he podido comprobar en nuestro foro y en otros foros, por las preguntas de algunos s) sin tener la más mínima idea de lo que estamos haciendo, simplemente porque alguien nos ha dicho que lo hagamos.

La excusa de Eliminé sin querer un archivo vital del sistema no es válida, ya que en esos casos hay que cumplir una serie de condiciones y además Windows siempre pide confirmación de la operación (a veces incluso dos o tres veces), incluso en muchos casos hay que activar que se nos muestren las carpetas y archivos ocultos o del sistema.

No leer

Si, es correcto. Muchos de los fallos que se producen se pueden evitar simplemente leyendo los mensajes de advertencia que Windows nos muestra en pantalla, y esto empieza por leer las pantallas que nos salen durante la instalación.

Si ejecutamos una acción y Windows nos muestra una ventana diciendo que esa acción es potencialmente peligrosa y que puede causar un mal funcionamiento de nuestro sistema, es más que probable que cause este mal funcionamiento (ya saben, la conocida Ley de Murphy), y además Windows nos lo está advirtiendo claramente.

Falta de actualizaciones:

Es muy importante tener Windows correctamente actualizado, pero hay muchos s que no comprenden esto y no actualizan correctamente su Windows, y esto no pasa sólo en el caso de Windows piratas, sino que incluso pasa en casos de Windows totalmente originales, simplemente porque alguien le ha dicho que las actualizaciones no sirven para nada y que es mejor no instalarlas.

A este respecto les recomiendo que lean el tutorial Importancia de las actualizaciones de Windows.

Temas y plugins:

Es este otro tema que suele ser causa de muchos problemas, ya que en demasiadas ocasiones bajo esto se esconden malware de muy diferentes tipos.

Estos plugins no sólo instalan fondos de pantalla, cursores e iconos, sino que en muchas ocasiones tocan aspectos más profundos de Windows (incluido registro), que en la mayoría de ocasiones no hacen más que provocar fallos.

Son especialmente peligrosos aquellos que intentan dar el aspecto (y peor aún, algunas de sus características) de sistemas diferentes al nuestro, como los ya conocidos de transformar la apariencia de XP a Vista o a OS Mac.

Barras de navegación:

Las barras de navegación son otra causa de problemas, sobre todo porque en muchísimos casos, bajo la apariencia de defendernos contra intrusos lo único que hacen realmente es facilitar la entrada de estos y de todo tipo de malware. Con estas barras hay que tener muchísimo cuidado. Cierto que hay varias que son útiles, como la de Google, la de MSN, la de Yahoo y alguna más, pero hay multitud que, como ya he dicho, sólo son una fuente de problemas.

Programas optimizadores y aceleradores:

Pues más de lo mismo. Hay muy pocos programas optimizadores que realmente funcionen bien y prácticamente ningún programa para acelerar nuestro Windows. Milagros no hace nadie, y acelerar Windows quitando componentes o reduciendo servicios es algo para lo que no hace falta ningún programa.

Si bien es cierto que hay algunos programas optimizadores que sí que funcionan (en realidad lo único que hacen es ofrecer al una interfaz más sencilla para realizar algunas operaciones de mantenimiento), ya digo que la mayoría lo único que hacen es causar problemas, y repito, aún con estos programas el debe estar seguro de lo que hace.

Instalación de versión inadecuada para nuestro equipo:

Windows tiene unos requerimientos para funcionar, pero a veces nos empeñamos en hacerlo funcionar en máquinas que no cumplen con estos mínimos. Esto hace que Windows vaya sumamente lento. Hay que cuidar mucho este tema, y si no tenemos una máquina adecuada, simplemente compramos la versión con la que funcione o bien actualizamos nuestra máquina.

Falta de mantenimiento:

Windows necesita unos mantenimientos para estar en perfectas condiciones. Este mantenimiento es bastante fácil y además Windows tiene todas las herramientas que necesitamos para hacerlo. Sobre todo si estamos continuamente grabando y eliminando ficheros hay que utilizar de vez en cuando las siguientes herramientas, que todas están en Inicio --> rios --> Herramientas del sistema:

- Liberador de espacio en disco, con la que eliminaremos tanto los archivos temporales como aquellos que no sean de utilidad.

- Desfragmentador de disco, con la que evitaremos la fragmentación en nuestros archivos, con el consiguiente aumento de la velocidad de nuestro sistema.

Con ejecutar estas dos herramientas cada mes, por ejemplo, es más que suficiente para evitar fallos previsibles.

Instalar programas no compatibles con nuestra versión de Windows:

Esto es relativamente frecuente. A veces nos empeñamos en ejecutar un programa que no es compatible con nuestra versión de Windows (y eso que normalmente Windows nos avisa de ello).

Vamos a ver, si un programa no es compatible con nuestra versión de Windows lo que hay que hacer es actualizar el programa a una versión que sí lo sea, no forzar su instalación.

Utilización de herramientas inadecuadas:

Hay en el mercado bastantes herramientas para manipular nuestro sistema. Son especialmente populares las destinadas a modificar las particiones de nuestro disco duro.

Bien, estas herramientas pueden ser útiles para el fín que han sido creadas, pero siempre y cuando se sepa muy bien lo que se está haciendo y, sobre todo, los riesgos que se corren al utilizarlas.

Y, sobre todo, cuando se utilizan sin más y para operaciones para las que Windows ya nos facilita herramientas que funcionan muchísimo mejor con el sistema. Si las particiones se crean y formatean desde el propio instalador de Windows ¿hay algún motivo real para hacer esto con otro tipo de programas? ¿no es más fácil, rápido y seguro hacerlo directamente cuando el instalador lo solicita? Y que conste que esas operaciones están perfectamente explicadas y documentadas en dicho instalador (claro, que hay que leerse las pantallas que salen, que no están ahí por gusto ni de adorno).

¿QUÉ ES EL USB 3.0?

USB 3.0 es la próxima revisión importante de Universal Serial Bus (USB). Ofrece la misma facilidad de uso y la capacidad "plug and play" (conecte y listo) de las tecnologías USB anteriores, pero con un aumento de 10 veces en el rendimiento y mejor istración del consumo de energía. Para los s de USB 3.0, el objetivo de conectar dispositivos a PCs o notebooks es todavía el mismo que para la especificación USB 2.0.


¿Por qué necesita tanta velocidad?


El USB 3.0 le ayuda a ahorrar más tiempo y el dispositivo USB 3.01 transfiere los archivos más rápido que los dispositivos USB 2.0. Dependiendo del número de canales, de las velocidades de transferencia y del tipo de archivos que transfiera, el USB 3.0 puede ahorrarle mucho tiempo en comparación con los dispositivos estándar USB 2.0.

¿Por qué necesito un dispositivo USB 3.0 cuando utilizo sólo puertos USB 2.0?

Debido a la extensa implementación de dispositivos USB 2.0 en el mercado, los dispositivos USB 3.0 tenían que ser compatibles con estándares anteriores. Le ahorrará tiempo incluso cuando utilice un USB 3.0 en sus dispositivos huésped USB 2.0.

CUANTO CUESTA REPARAR UN COMPUTADORA O LAPTOP

mientos de informática medios, tanto a nivel de software como de hardware, muchos de los problemas y averías que nos surgen en el ordenador las podemos reparar nosotros mismos, o al menos intentarlo, pero hay un punto en el que ya no nos queda más remedio que recurrir a un servicio técnico.

Esta opción es muy conveniente también cuando se carecen de los conocimientos necesarios o, sobre todo, de los materiales y herramientas precisas, y en estos casos nos puede evitar incluso empeorar la avería, cosa que ocurre con bastante frecuencia.

Pero hay un punto que hace que muchos no recurran a estos servicios técnicos, y es el desconocimiento de su costo real y pensar, en muchos casos, que son bastante caros.

Vamos tratar de dar en este tutorial una idea aproximada de cual puede ser ese costo, aunque lo primero que hay que aclarar es que, contrariamente a lo que ocurre en otros gremios, donde el precio de la hora de trabajo está más o menos regulado, en el caso de la informática hay un cierto vacío a este respecto.

Costo de la mano de obra:

El costo de la mano de obra, o para ser más exactos, de la hora de taller, y precisamente por lo comentado anteriormente de una falta de regulación, es muy dispar. No obstante, vamos a basarnos en un precio medio de la hora de mano de obra en talleres de reparación, que se puede cifrar en 30 euros + IVA. Este precio es aplicable a reparaciones en taller, y no incluye materiales, desplazamientos ni ningún tipo de software. Eso sí, todos los talleres están obligados a tener en sitio bien visible sus tarifas.

Presupuesto de reparación:

La legislación española obliga a todos los talleres (sean de lo que sean) a facilitar al cliente un presupuesto previo de reparación por escrito, que el cliente tiene que aceptar y firmar en el caso de estar conforme, pero este presupuesto no es gratuito en el caso de que no sea aceptado, es decir, que el taller está en su pleno derecho de cobrarlo.

Al igual que ocurre con el precio de la hora de taller, están también obligados a tener en sitio bien visible el costo de este presupuesto.

Sobre este tema hay que tener en cuenta que este presupuesto, cuando sobrepase unos límites, debe ser siempre por escrito, indicando el tipo de avería detectada y tanto el costo del material como el precio de la mano de obra.

Ahora bien, si se trata de un presupuesto verbal, no se cobra y no es aceptado por el cliente, el taller no tiene ninguna obligación de indicar el motivo de la avería.

Es una práctica normal que si la reparación no excede del precio de una hora de taller o del costo del presupuesto, se repare sin autorización previa. También se suele fijar a veces un importe mínimo, por debajo del que se entiende que el da por aceptado el presupuesto de reparación.

El costo medio de un presupuesto está entre los 15 y los 25 euros, siempre mas impuestos.

Piezas a sustituir:

Las piezas a sustituir son siempre a precio de mercado, y se deben facturar aparte, indicando en todo caso su precio en la factura correspondiente, así como su número de serie (si lo tiene) y periodo de garantía.

Software (incluido sistema operativo):

En todo caso, es responsabilidad del cliente facilitar el software que se vaya a instalar. Esto es especialmente importante cuando de trata del sistema operativo, a no ser que se trate de una instalación nueva, que incluya la compra del mismo.

Si para una reparación es necesario formatear el equipo e instalar un sistema operativo para comprobarlo, en el caso de que no lo haya facilitado el cliente o no lo vaya a comprar, el taller tiene la obligación legal de entregar el ordenador al cliente sin ningún sistema instalado, salvo que este SO sea gratuito (alguna versión de FreeDOS, por ejemplo), ya que en caso contrario incurriría en un delito de piratería informática.

Instalación de componentes:

En el caso de instalación de componentes nos podemos encontrar con dos casos diferentes:

1. Componentes comprados en la misma tienda

En este caso, es bastante normal que se establezca una tarifa fija dependiendo del componente que se trate, llegándose en muchos casos a no cobrar por su instalación si se trata de un componente de fácil y rápido montaje. Ahora bien, en algunos casos el montaje de ese componente implica una serie de operaciones, que por ejemplo, en el caso de una placa base, pueden suponer reinstalar (o al menos reparar) el sistema operativo y la instalación de los drivers correspondientes. En ese caso, la tienda o taller debe informar al cliente del precio de la instalación y del precio de estas operaciones por separado.

2. Componentes suministrados por el cliente

En este caso, lo normal, si aceptan instalarlo, que NO tienen ninguna obligación de hacerlo, se suele tarifar como si se tratase de una avería, siendo en todo caso responsabilidad del cliente el estado de ese componente. Esto quiere decir que si el componente está en mal estado, el taller no tiene ninguna responsabilidad. Este es precisamente el motivo más frecuente de que un taller se niegue a instalar componentes que no hayan vendido ellos.

Bien, llegados a este punto, vamos a ver algunos ejemplos de costo de las operaciones más habituales. Quiero aclarar (y recalcar) que estos costos son meramente orientativos, ya que repito que no hay unos precios establecidos de antemano.

Reinstalar el sistema operativo

El precio de reinstalar el sistema operativo suele estar entre los 30 y los 50 euros, dependiendo a veces de que el cliente facilite todos los drivers necesarios o sea el taller el que los tenga que buscar. Se entiende que el sistema operativo (original) lo suministra el cliente. El taller está en su derecho (es más, está en la obligación) de negarse a instalar un sistema operativo que no sea original.

Aquí quiero hacer una aclaración: Cuando se trata de una instalación de Linux o cualquier otro software libre y gratuito, estamos de acuerdo en que el sistema operativo es gratuito, pero el taller está en su pleno derecho de cobrar la instalación y configuración pertinente. Esto es así de claro, ya que la gratuidad del sistema no implica en ningún momento que un profesional tenga que instalarlo también de forma gratuita.

Cambiar placa base

Aparte del costo de la placa base nueva, si se trata de un ordenador normal la mano de obra puede estar entre los 20 y los 30 euros. Esto no incluye el caso de que haya que reinstalar el sistema operativo o repararlo, pero normalmente sí incluye la instalación de los drivers. Si hay que reinstalar el SO o repararlo habría que sumarle unos 30 euros más.

En el caso de avería no detectada por el cliente, es posible que haya que sumarle el costo de su localización, que va a depender del tiempo y las pruebas que sean necesarias hacer para localizarla.
Avería en tarjeta gráfica o en memorias
En este caso, el costo de la mano de obra en sí no suele ser muy alto, ya que se trata de elementos fáciles de cambiar, y puede rondar los 15 euros. Otra cosa es el costo de la localización de la avería, que puede elevar el precio sensiblemente.
Avería en fuente de alimentación
Sin tener en cuenta el precio de la fuente, es una reparación barata, ya que, salvo en algunos modelos muy concretos de ordenadores de marca, cambiar una fuente de alimentación es un proceso bastante sencillo y rápido. Entre 5 y 10 euros es un costo medio de la mano de obra, a lo que hay que añadir, como en todos los casos de reparaciones de hardware, el costo de localizar la avería, que en este caso tampoco suele ser elevado.

Avería en el disco duro

Un cambio de disco duro no es una avería cara en cuanto a mano de obra se refiere, salvo que implique la instalación del sistema operativo y/o recuperación de datos.

Con los discos duros hay que hacer una anotación. En muchos casos, la garantía es de tres años, pero existe un problema, y es que para hacerla efectiva hay muchas veces que enviar el disco al fabricante (ni el taller ni la tienda tienen obligación, en caso de avería en garantía, de cambiarnoslo por uno nuevo). Esto en sí no representa mayores problemas... salvo que en ocasiones el tiempo que tenemos que estar sin el ordenador puede ser bastante largo.

Eliminación de virus

Es aquí donde nos encontramos con el mayor problema, ya que eliminar un virus puede ser una tarea bastante complicada y larga, lo que implica bastantes horas de trabajo, que raramente se cobran en su totalidad. Salvo que se trate de infecciones muy leves, casi siempre va a ser más rentable, económicamente hablando, formatear el disco duro que desinfectarlo.

Recuperar datos

También aquí hay que hacer dos distinciones:

1. Disco duro en buen estado

En este caso, aunque no es una operación barata, dependerá de la cantidad de datos a recuperar y del tiempo necesario para hacerlo, pero por pocos que sean es fácil que la factura esté por encima de los 60 euros, o incluso bastante más.

2. Disco estropeado

Por el proceso que hay que seguir, los materiales a emplear y el entorno en el que hay que realizar esta operación, es una de las operaciones más caras que se pueden dar.

Este tipo de recuperaciones tiene que hacerlas una empresa especializada en ese tema (que hay bastantes), y el costo mínimo para un disco de 80GB está por encima de los 500 euros. Si a alguien le puede parecer caro, les aseguro que no lo es, ya que los materiales necesario para realizar esta operación son caros. Hay que tener en cuenta que solo el habitáculo donde hay que hacerlo, que debe ser un ambiente totalmente estéril y libre de impurezas, cuenta unos cuantos miles de euros. A esto hay que añadirle otros materiales, como normalmente un disco duro de iguales o al menos muy parecidas características, y unas herramientas y mano de obra muy especializada.

CONCLUSION:

Repito que, si se tienen los conocimientos y material necesario, está muy bien arreglar nosotros mismos el ordenador, sobre todo cuando se trata de problemas de software, pero cuando se trata de problemas de hardware el recurrir a un servicio técnico tiene una serie de ventajas. La primera es que un SAT (Servicio de Asistencia Técnica, que es su verdadero nombre) tiene tanto el personal con los conocimientos necesarios como, y esto es muy importante, las herramientas y materiales precisos para diagnosticar cual es exactamente nuestro problema

ELIMINAR PROGRAMAS DEL ARRANQUE DE WINDOWS 7

Existen formas de optimizar la velocidad de inicio de Windows 7, y eso es precisamente lo que vamos a aprender hoy. Es decir, vamos a ver cómo quitar programas del inicio de Windows 7 para que de esa forma, el sistema termine de cargarse antes, por no hablar de la liberación de recursos que obtendremos, al eliminar los procesos activos de dichos programas.

En primer lugar, hemos de ir al menú inicio e introducir el comando MSCONFIG en el cuadro de ejecuciones, o directamente pulsar la tecla Windows + R y escribir ahí el comando.



En la ventana que aparece, deberemos de pulsar sobre la pestaña INICIO DE WINDOWS, y veremos un listado de todas las aplicaciones y complementos que Windows 7 carga cuando es iniciado.


Es importante identificar cada uno de los programas antes de quitarlos, pues en algunos casos se trata de programas relacionados con elementos de hardware, antivirus, etc. y en otros casos sólo serán aplicaciones independientes que no repercuten en el funcionamiento de Windows 7 como por ejemplo: Skype, Messenger, reproductores multimedia, etc.


Una vez que hemos localizado aquellos programas que no queremos cargar junto al arranque de Windows 7, ya sea porque no los usamos habitualmente o porque detectemos actividades sospechosas, sólo tendremos que desmarcar la casilla de la izquierda correspondiente en cada uno de ellos y pulsar sobre Aplicar.


Una vez que aceptamos el cambio de configuración, Windows 7 nos pedirá reiniciar para que se guarden los cambios e iniciar el sistema de nuevo, pero esta vez sin que se ejecuten esos programas que ralentizaban el arranque de Windows 7.

viernes, 19 de diciembre de 2014

ACELERAR EL APAGADO DE MI COMPUTADORA (PC)

La memoria virtual de Windows se utiliza para almacenar de forma temporal los datos de los programas y los procesos que estén en uso y que requieran de espacio adicional en la memoria principal. Para gestionarla, se crea un archivo de paginación en el disco duro, con lo que el acaba siendo algo más lento (a menos que contemos con un disco de estado sólido SSD). 
Con las configuraciones actuales, en las que lo más habitual es disponer de más de 4 Gbytes de memoria, podemos hacer que todos estos datos se ejecuten directamente siempre en ella y así ganar algo de rendimiento.


1. Partiendo por mejorar el apagado del equipo debemos dirigirnos a Inicio>Ejecutar>Regedit 

ACELERAR EL APAGADO DE MI COMPUTADORA 1


2. Una vez que hayamos ingresado al menu del editor de registro nos dirigiremos a HKEY_LOCAL_MACHINE>SYSTEM>Control, aqui buscaremos en la pantalla del lado derecho la opcion WaitToKillService. Por defecto estará en 12000 pero debemos dejarlo en 10000, 8000 (yo lo dejé en 5000). Y con esto realizado tendremos un apagado de nuestro equipo mucho más rapido de lo habitual.

ACELERAR EL APAGADO DE MI COMPUTADORA 2

ACELERAR EL APAGADO DE MI COMPUTADORA 3


3. Para acelerar el arranque de nuestro equipo l0 que haremos será sacar la animacion de “Iniciando Windows” en donde aparecen cuatro puntos de colores que forman el logo de Microsoft. Para realizar esto debemos dirigirnos nuevamente a Inicio>Ejecutar>msconfig 

ACELERAR EL APAGADO DE MI COMPUTADORA 4


4. Una vez dentro del menu de configuración del sistema nos dirigiremos a la pestaña arranque (boot) y le pondremos un ticket a la opcion No GUI boot. Con esto tendremos desactivada la animacion y nuestro arranque debería mejorar. 

ACELERAR EL APAGADO DE MI COMPUTADORA 5